Las alfombras son complementos cálidos y decorativos que imprimen personalidad a los espacios en los que se encuentran, pero que al estar situadas sobre el suelo, reciben la mayor cantidad de suciedad procedente no sólo del exterior, sino también del polvo en suspensión en cualquier ambiente, y derrames de múltiples procedencias, afectando no sólo a su aspecto que queda deteriorado, sino que con el paso del tiempo se produce la proliferación de ácaros nocivos para la salud y responsables de muchos cuadros alérgicos, a lo que hay que sumar la aparición de malos olores.
La limpieza de alfombras, en general presenta mayor complejidad que la de cualquier suelo liso y compacto, por lo que no podemos recurrir a los clásicos útiles como fregona, cepillo y recogedor, que resuelve el problema de muchos suelos en un santiamén.
En éste artículo te vamos a facilitar algunos consejos para llevar a cabo la limpieza de alfombras, procedimientos y productos que puedes utilizar, según el tipo de mancha, y sugerencias que facilitarán la limpieza de alfombras.
Pero en primer lugar vamos a ver algunas características que pueden ayudar a clasificar, y por lo tanto a elegir los consejos para limpiar más adecuados a la hora de limpiar una alfombra.
. Si se trata de alfombras de gran formato, se recurrirá a un potente aspirador para su limpieza diaria, haciéndose necesario el uso de maquinaria especializada cuando se pretenda realizar una limpieza de alfombras húmeda, más profunda y completa.
Para ello es necesario disponer de maquinaria profesional de alquiler, o recurrir a los servicios de alguna de las empresas de limpieza especializada en tratamientos de desinfección y limpieza de alfombras, limpieza de moquetas y de otros entelados.
. Las alfombras de pequeño e incluso mediano tamaño, pueden ser tratadas mediante sistema húmedo en muchos casos, a nivel más doméstico, siempre y cuando se sigan las instrucciones del fabricante, o se conozca la composición y procedimientos para su limpieza.
La mayoría de las piezas están compuestas por dos partes, que determinarán los procedimientos para la limpieza de alfombras, y cuyos materiales pueden no ser iguales.
Por un lado está la base sobre la que se insertan las fibras o tejido, y por el otro nos encontramos la cara vista confeccionada con dichas fibras que dan cuerpo a la alfombra y generan la sensación estética y de confort.
. En alfombras de confección estándar, los materiales más utilizados para la base son el polipropileno y el poliuretano, mientras que en la base de las alfombras confeccionadas de forma artesanal se suelen utilizar también materias naturales.
. La naturaleza de las fibras utilizadas en la fabricación y el tipo de base sobre la que se encuentran, son datos de gran importancia a la hora de elegir los posibles procedimientos en la limpieza de alfombras.
Entre las fibras naturales más frecuentemente utilizadas para la fabricación de alfombras están: la lana, el algodón, el hilo, esparto, sisal o las algas, materiales que en general absorben bastante todo tipo de suciedad, pero que son muy demandados por su belleza, originalidad, y calidez entre otros atributos positivos, pero que en contrapartida requieren de procedimientos más específicos a la hora de su limpieza.
Entre las fibras sintéticas más utilizadas para la confección de alfombras, están: el nilón, poliéster, o acrílicas, materiales que repelen la suciedad, y cuya limpieza no resulta complicada.
La forma en que se ha tejido la pieza, también es importante a la hora de elegir la manera de limpiar una alfombra.
La trama y dirección de las fibras, si están confeccionadas con o sin nudo, o si presenta un gran espesor, mixto o superficie rasurada, son características que deben ser consideradas a la hora de su limpieza.
. Antes de efectuar cualquier tipo de limpieza de alfombras con sistema humedecido, hay que pasar un aspirador potente por ambas caras, para eliminar todo el polvo que pueda tener acumulado, evitando así que al mojar el tejido, se genere una película de barro, que únicamente empeoraría su aspecto y posterior limpieza.
. Siempre que se quiera realizar por primera vez una profunda limpieza de alfombras con productos para limpiar o sistema humedecido, es importante conocer datos como el tipo de tintes utilizados en su fabricación, para evitar decoloraciones y contaminación de colores.
. A la hora de utilizar cualquier tipo de producto en la limpieza de alfombras, es fundamental efectuar una prueba de reacción.
Para ello, elegiremos fibras de una de las zonas menos visibles de la alfombra, en la que aplicaremos el producto con cuidado, y esperaremos resultados. Si no se produce decoloración, u otra reacción indeseada, se podrá utilizar con confianza.
. Los derrames de líquidos en general deben ser minimizados inmediatamente utilizando papel absorbente sobre la mancha, sin frotar, simplemente presionando para recoger la mayor cantidad posible de líquido en el momento.
. A la hora de limpiar la alfombra con manchas específicas no se debe friccionar, frotando fuerte e indiscriminadamente, ya que esto daña las fibras, y puede deformar la dirección del pelo.
. Si la mancha que hay que limpiar está sobre una alfombra de pelo largo, siempre trabajar siguiendo la dirección del pelo.
. Cuando se trata de limpiar una alfombra con manchas mediante sistema húmedo, hay que evitar usar una gran cantidad de agua, o producto líquido.
Se debe de trabajar con precisión sobre la mancha, no de extenderla más, ni mojar intensamente hasta traspasar la base.
“Si tienes una alfombra singular, o de grandes dimensiones, lo mejor es pedir presupuesto de limpieza recurriendo a los servicios especializados.”
Los productos que vamos a comentar a continuación en su mayoría se encuentran a mano y son de habitual uso doméstico, siendo útiles para eliminar la suciedad producida por manchas concretas a la hora de limpiar una alfombra, no obstante, siempre se tendrán en cuenta las recomendaciones del fabricante, y la prueba de reacción explicada anteriormente.
. Amoníaco disuelto en agua: para limpiar alfombras manchadas con orín de mascotas, vómitos, o incluso moho.
. La sal común y el bicarbonato, utilizados individualmente y esparcidos por toda la superficie de la pieza, dejando actuar durante un día, eliminan el mal olor en la limpieza de alfombras que han estado expuestas a ambientes muy húmedos, o almacenadas sin limpieza durante largo tiempo. Por supuesto el proceso terminará una vez que se haya eliminado la sal o el bicarbonato con un buen aspirado.
. Vinagre blanco de limpieza diluido en agua, y aplicado con una bayeta o cepillo, puede ayudar a limpiar alfombras con manchas de vino, café, o refrescos.
. Recipiente hermético con hielo, para eliminar restos de cera, y chicles. Hay que aplicar sobre la zona manchada para endurecer, y posteriormente retirar los restos con ayuda de un cepillo de uñas, pinzas de depilar, o cuchilla, actuando con mucha precaución y cuidado, para no estropear las fibras al realizar la limpieza de la alfombras.
. Los esprays comerciales para limpiar en seco manchas de grasa, también ayudan en la limpieza de alfombras que presentan este tipo de manchas.
. Disolventes comerciales para limpieza de alfombras en seco: eliminan manchas de tinta, esmaltes y pinturas acrílicas.
Si tus alfombras tienen grandes dimensiones, o te asusta la tarea, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, para recibir información sin compromiso.Puedes necesitar estos servicios en tu casa, oficina o, incluso, en la limpieza de comunidades en Madrid si tu portal cuenta con sillones.
En LIMAR contamos con la máxima experiencia profesional y los medios más adecuados para realizar todo tipo de tratamientos en alfombras, moquetas, tapicerías y entelados.